¡¡Buenos días de miércoles!!
Hoy toca entretenerse con un videocuento y demostrar que lo habéis entendido con un facilísimo ejercicio de comprensión lectora. Para el que se atreva... le reto a enviarme un resumen del cuento (¡recordad el uso de las máyusculas y los puntos!) o, en su lugar, hacer un dibujo con la parte del cuento que más os haya gustado. Me encantará recibirlo todo en lvillafanezcasares@educa.jcyl.es
videocuento Don Gastón y el hada Natura
¿verdadero o falso?
Don Gastón Muchaluz era un hombre derrochador. V / F
El hada Natura quería hablar con Gastón pero lo encontró dormido V / F
Gastón soñó que el hada Natura le llevaba a un río seco . V / F
El bosque de la colina se había convertido en un vertedero. V / F
Como Gastón no recordaba el sueño, no hizo caso de las advertencias del hada. V / F
Páginas
Etiquetas
- 0 INFANTIL
- 0INFANTIL
- 1º PRIMARIA
- 2º PRIMARIA
- 3º PRIMARIA
- 4º PRIMARIA
- 5º PRIMARIA
- 6º PRIMARIA
- AULA CLAS
- AULA DE APOYO
- AUXILIAR DE INGLÉS
- BIBLIOTECA
- COMPENSATORIA 1º
- COMPENSATORIA 2º
- COMPENSATORIA 3º Y 4º
- COMPENSATORIA 5º Y 6º
- EDUCACIÓN FÍSICA
- MÚSICA
- O INFANTIL
- RELIGIÓN CATÓLICA
- RELIGIÓN EVANGELICA
- VARIOS
miércoles, 25 de marzo de 2020
CUENTACUENTOS EN DIRECTO
¡Hola de nuevo!
Algunas personitas del cole ya saben que tengo una amiga sirena que se llama Verónica.
Me ha dicho que mañana a las 17.00 estará contando cuentos de mares y sirenas en directo desde Instagram. Lo podréis ver en la siguiente dirección:
https://www.instagram.com/veronica_mermaid/?hl=es
Cuando volvamos al cole, terminaremos las cartas y otras sorpresitas que la estamos preparando. ¡No os preocupéis!
#yomequedoencasa#
Algunas personitas del cole ya saben que tengo una amiga sirena que se llama Verónica.
Me ha dicho que mañana a las 17.00 estará contando cuentos de mares y sirenas en directo desde Instagram. Lo podréis ver en la siguiente dirección:
https://www.instagram.com/veronica_mermaid/?hl=es
Cuando volvamos al cole, terminaremos las cartas y otras sorpresitas que la estamos preparando. ¡No os preocupéis!
#yomequedoencasa#
INGLÉS 5º

Good morning everyone!
Para hoy os propongo dos actividades para repasar inglés.
En los siguientes enlaces podéis practicar las profesiones:
https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-de-ingles/jobs-1
https://www.gamestolearnenglish.com/jobs/
¡Mucho ánimo!!!
SCIENCE 3º
¡Buenos días!
Hoy llega el segundo video de la semana. Se titula: “¿De qué están hechos los gases”?.
Recuerda, debajo del video podrás encontrar actividades relacionadas con él.
Después del experimento de VAN HELMONT, quedaban algunas preguntas sin respuesta, como la naturaleza del aire y su relación con la vida. (Si no te acuerdas, puedes vovlerlo a ver).
En esta película vemos las experiencias de JOSEPH PRIESTLEY con los gases del aire y su importancia para la vida. ¿Qué gases aparecen en el video?
También aparecen pequeñas bolitas de colores. ¿Qué son esas bolitas? ¿Qué representan?
Uno de los gases que estudió PRIESTLEY era el oxígeno, del que determinó que hacía posible la respiración animal. Pero todavía queda pendiente descubrir como generan oxígeno las plantas. ¿Alguna idea?🧐
Y os planteo una última pregunta: ¿Qué relación tienen los gases con las plantas y la vida?
Una última curiosidad, PRIESTLEY inventó la bebida que hoy conocemos como Gaseosa. 😲
El viernes llegará la tarea con el último video. Si me queréis ir mandando lo que tenéis hecho para que lo eche un vistazo, me lo podéis mandar a mi correo: mrasconpelaez@educa.jcyl.es
¡FELIZ CIENCIA!
Macarena.
6º MATEMÁTICAS. GRUPO B IMPARTIDO POR MÓNICA
TEMA
8. SISTEMA DE MEDIDAS.
¡Hola chic@s! Aquí os dejamos algunos enlaces para que entendáis los últimos conceptos que nos quedaron por dar de esta unidad. Una vez que les echéis un vistazo, podéis hacer los ejercicios que os indicamos abajo para practicar. ¡Ánimo, vosotr@s podéis! Si en algún momento no entendéis algo, os podéis comunicar con nosotras a través de nuestro correo:
Mónica msanzp@educa.jcyl.es Silvia silvia.ruetra@educa.jcyl.es
TUTORIALES:
EL VOLUMEN:
LA
CAPACIDAD:
RELACIÓN
ENTRE LA CAPACIDAD Y EL VOLUMEN:
EJERCICIOS PARA PRACTICAR:
EL VOLUMEN:
Pág. 116 ejercicios 1 y 2; pág. 117 ejercicios 3, 4,
5 y 6.
LA CAPACIDAD:
Pág. 118 ejercicios 1, 2 y 3.
RELACIÓN ENTRE LA CAPACIDAD Y EL VOLUMEN:
Pág. 119 ejercicios 1 y 2.
EJERCICIOS DE REPASO DEL TEMA: Cuando
terminéis de hacer los ejercicios, para practicar, hacéis estos ejercicios de
repaso del tema.
1 Expresa en forma
compleja.
a) 13,45 dam =
b) 35,6 hm =
c) 1,75 m =
2 ¿Cuál es el
submúltiplo del metro que expresa las centésimas de metro?
3 Expresa en forma
incompleja.
a) 45 km 32 m =
b) 35 dam 35 dm =
c) 36 m 46 dm =
4 El perímetro de
un cuadrado es de 1 320 decímetros. ¿Cuántos metros mide su lado?
5 Una pieza de
tela de 10 metros cuesta 87 €. ¿Cuál será el precio de metro y medio de la
misma tela?
6 ¿Cuántas décimas
de metro cuadrado hay en un metro cuadrado?
7 ¿Cuántos
milímetros cuadrados tiene un decímetro cuadrado?
8 Una piscina
rectangular de 15 m de largo, 6 m de ancho y 2 m de profundidad se pinta con
una pintura impermeable a razón de 5,25 € el metro cuadrado. ¿Cuánto cuesta
pintar toda la piscina?
9 Se quiere losar
el suelo de un patio rectangular de 20 m de largo y 7,5 m de ancho con losetas
cuadradas de 50 cm de lado. Si cada loseta cuesta 3,5 €, ¿cuál es el precio
total de las losetas necesarias?
10 Al medir el área
de una habitación, obtuvimos 54 m2. Si el metro utilizado para medir tenía un
error de 1 cm por metro, ¿cuál es la superficie real de la habitación?
¿Has terminado? Pues díselo a la profe a través del siguiente correo: msanzp@educa.jcyl.es
martes, 24 de marzo de 2020
ART 4º
Hola chicos,
Espero que tengáis el compás en casa. ¿Os acordáis de la flor que hicimos el año pasado? Ahora nos toca una ¡ESTRELLA DE 6 PUNTAS!.
También podéis intentar también la doble estrella de la segunda parte del vídeo.
Espero que estéis un rato entretenidos.
https://www.youtube.com/watch?v=5-s6UHNN2mc
PRESENT CONTINUOUS - INGLÉS 4º
Hola chicos,
¿Os acordáis del "present continuous"? ya sabéis que lo usamos para referirnos a acciones que estamos realizando en ese momento. Recordad verbo To BE + VERB + -ING. Ejemplo: I´m reading a book - Yo estoy leyendo un libro. Por cierto, leed mucho. No hay mejor forma de hacer que el tiempo pase más rápido que leyendo.
Bueno, os mando esta divertida canción que es estupenda para practicar el presente continuo. Intentad aprendérosla y la cantamos a la vuelta.
¡cuidaros mucho!
https://www.youtube.com/watch?v=XAFS43NKFag
Suscribirse a:
Entradas (Atom)